La situación de Estados Unidos (1930-1939)

La situación de Estados Unidos (1930-1939)

Cabe anotar que durante la década de los años 30, Estados Unidos no se encontraba pasando por su mejor momento, la población era víctima de una crisis económica y los problemas sociales como la discriminación no pasaban desapercibidos.

Resultado de imagen para estados unidos en los años 30
Problemáticas de la población estadounidense en los años 30

La crisis económica:

Resultado de imagen para la gran depresion
La Gran Depresión

Antes de incorporarse oficialmente a la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos contaba con una población de 123.188.000 habitantes, que vivían en 48 Estados, y que se encontraban atravesando por las consecuencias que trajo consigo la Gran Depresión, incluidos sueldos anuales míseros y un desempleo que afectaba al 25% de la población total.

Desde 1930, el dinero escaseaba en la mayoría de los hogares, lo que sumado a los altos precios de los productos básicos, representaban un desafío para la supervivencia.

Resultado de imagen para estados unidos en los años 30
El sueño americano comparado
con la realidad de la época

En el olvido quedó el dispendio de dinero característico de los años 20, el país se encontraba inmerso en la desesperanza y el añorado “sueño americano” parecía más bien una pesadilla. La capacidad adquisitiva del país se vio reducida en un 40%, al igual que los ingresos mínimos anuales y muchos agricultores migraron a las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida.

La educación pública por supuesto se vio gravemente afectada por la crisis, el panorama era desolador. Los padres no tenían dinero para costear los estudios de sus hijos y eran varios los Estados en los que el gobierno local no podía suministrar los materiales requeridos para estudios gratuitos.

Resultado de imagen para la gran depresion
Los niños en medio de
 la crisis económica

Las arcas públicas estaban en quiebra debido al incumplimiento en el pago de impuestos, se recortó el periodo escolar y los maestros vieron reducidos sus salarios. Muchos padres se vieron obligados a retirar a sus hijos de la escuela.

La situación política:

A comienzos de la década de 1930, el presidente era Herbert Hoover, quien fue sucedido en 1932 por Franklin D. Roosevelt, victorioso en las elecciones de ese año. Ambos gobiernos caracterizados por el hecho de que la economía dominó la política.

Resultado de imagen para herbert hoover y franklin d roosevelt
Presidentes de Estados Unidos
durante los años 30:
Franklin Roosevelt (izquierda)
y Herbert Hoover (derecha)

El nuevo presidente se vio obligado a implementar medidas para enfrentar la crisis económica y para ello promulgó una serie de leyes, entre las que se destacan “la ley del seguro social”, que tenía como fin asegurar ingresos a las personas mayores, y “La ley Wagner”, que otorgaba a los obreros el derecho de organizarse, ambas correspondientes al año de 1935.

La discriminación social:

La aceptación no era parte del contexto de la época, la población negra se hallaba completamente marginada y aún no se atrevía a reclamar un trato no discriminatorio. Los negros viajaban en la parte trasera de los buses, se les prohibía el ingreso a determinados locales públicos y estudiaban en escuelas, separadas de las de los blancos.

Discriminación racial
en los años 30
En las fuerzas armadas, su situación no era mucho mejor, solo podían realizar labores serviles y ni pensar en entrar en combate o exigir respeto alguno.

Resultado de imagen para cine de los años 30 eeuu
El cine en los años 30
Pero no todos los aspectos de la década fueron negativos, la crisis económica también fomentó las idas al cine, el uso de la radio y los juegos de mesa. Sin mencionar la creación de nuevos artículos de ropa, más económicos que los anteriores. Además se trató de una época de grandes avances en cuanto a lo que arquitectura, tecnología y arte se refiere.

El entretenimiento y las innovaciones de la moda:

Se introdujo el juego del monopolio, los juegos de azar adquirieron gran relevancia y el Baseball se popularizó por medio de la radio. 

Imagen relacionada
La radio en los años 30

Se creó el llamado “Cierre Relámpago”, presente en la ropa de uso común entre las mujeres, al ser más económico que los botones. 

El radio alcanzó la cúspide y las radionovelas se popularizaron a gran velocidad. Se escuchaba la música country y la lectura era un pasatiempo  popular, siendo la época de auge de muchos autores como es el caso de F. Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway, entre otros.
Resultado de imagen para blancanieves y los 7 enanitos 1937
Blanca Nieves y los 7
enanitos, película de 1937

Se trató además de la época de oro del cine, con películas como “Lo que el viento se llevó” y “Blanca Nieves y lo Siete Enanos”.

Las nuevas tecnologías:

La época también se destacó por la llegada de nuevos avances e innovaciones. Se terminaron los primeros rascacielos y otras obras arquitectónicas y de arte.

En 1930, por ejemplo, se descubrió Plutón, se desarrollaron sistemas de refrigeración de alimentos, el nylon y el papel celofán.

Resultado de imagen para descubrimiento de pluton
Descubrimiento de Plutón
En 1937 se fundó el primer Banco de Sangre, se mejoró la anestesia y se hicieron los primeros intentos de fisión atómica, gracias a la inmigración del científico alemán Albert Einstein.
Resultado de imagen para albert einstein y la fision atomica
Albert Einstein

En 1939, se dio la primera transmisión de televisión experimental en los Estados Unidos. 

Estos son solo algunos de los destacables adelantos técnicos, pese a los cuales la mayoría de las zonas rurales carecían de electricidad.

Estados Unidos era un país en crisis pero con un gran potencial industrial, que les permitiría a los Aliados ganar la guerra y reconstruir Europa. Después de todo, es gracias a la guerra que mató a 60 millones de personas que Estados Unidos es hoy la mayor potencia económica y militar del mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción: Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial

El ingreso de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial